
Si estas enfrentando dificultades financieras y consideras acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad (LSO), es fundamental entender qué es el CIRBE y cómo estás puede afectar a tu situación. En Resuelve Mi Deuda, como despacho especializado en la LSO, sabemos que el CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España) es una herramienta esencial para conocer tu situación financiera real y avanzar hacia la cancelación de tus deudas.
¿A partir de qué aparecen cantidad los datos en el CIRBE?
El CIRBE registra todas las operaciones financieras que superan los 1.000 euros (hasta 2020 la cantidad se establecía en 9.000), incluyendo préstamos, créditos, avales y riesgos en general. Esta cantidad puede alcanzarse tanto con una única operación como con la suma de varias operaciones con la misma entidad. Para quienes están considerando la LSO, es crucial saber que este registro proporciona una imagen clara de sus compromisos financieros, lo que resulta fundamental para el proceso de reestructuración de deudas.
¿Qué deudas aparecen? ¿Qué información proporciona el CIRBE?
El CIRBE ofrece un informe detallado de tus operaciones financieras que incluye:
- El tipo de operación (préstamo, crédito, etc.)
- La cantidad total del riesgo
- El estado actual de los pagos
- Las entidades financieras involucradas
- La situación de la deuda (al corriente, vencida, dudosa)
Es importante destacar que el CIRBE no solo registra deudas impagadas, sino todas las operaciones financieras activas. Para nuestros clientes que buscan acogerse a la LSO, esta información es vital ya que permite tener una visión completa de su situación financiera, facilitando así la preparación de su expediente para el proceso de segunda oportunidad.
¿Quién puede pedir un informe a la Central de Información de Riesgos del Banco de España?
Cualquier persona física o jurídica tiene derecho a solicitar su informe del CIRBE de forma gratuita. Este derecho es especialmente relevante para quienes están considerando acogerse a la LSO, ya que necesitarán conocer con exactitud su situación financiera. En Resuelve Mi Deuda, como expertos en la LSO, ayudamos a nuestros clientes a interpretar esta información para evaluar sus posibilidades de éxito en el proceso de segunda oportunidad.
La solicitud puede realizarse de varias formas:
- A través de la sede electrónica del Banco de España.
- Presencialmente en cualquier sucursal del Banco de España.
- Por correo postal.
¿Es un registro de morosos?
No, el CIRBE no es un registro de morosos como tal. A diferencia de otros ficheros como ASNEF o RAI, el CIRBE es una base de datos que recoge toda la actividad financiera, tanto positiva como negativa, de particulares y empresas con las entidades financieras. Para quienes están considerando la LSO, esta distinción es importante porque el CIRBE proporciona una imagen más completa y objetiva de su historial financiero.
En el contexto de la LSO, el CIRBE se convierte en una herramienta fundamental por varios motivos:
- Permite identificar todas las deudas bancarias existentes
- Ayuda a preparar una estrategia adecuada para el proceso de segunda oportunidad
- Facilitar la transparencia necesaria durante el procedimiento.
Para muchas personas, conocer su situación en la CIRBE es clave para tomar decisiones financieras, renegociar deudas o evaluar la posibilidad de acogerse a la LSO. En estos casos, contar con asesoramiento profesional puede marcar la diferencia entre seguir arrastrando deudas o lograr una solución definitiva.
Si te encuentras en una situación de sobreendeudamiento y necesitas cancelar tus deudas, la Ley de Segunda Oportunidad (LSO) puede ser una solución viable para empezar de nuevo. En Resuelve Mi Deuda, somos especialistas en la LSO y podemos asesorarte en cada paso del proceso para lograr la cancelación de tus deudas. Contáctanos y empieza a recuperar tu tranquilidad financiera.