
Ser autónomo en España implica asumir muchos retos: responsabilidad fiscal, carga administrativa, inestabilidad de ingresos… y, en muchos casos, deudas. Las deudas autónomos pueden surgir por múltiples razones: retrasos en pagos de clientes, bajadas en la facturación, impagos de cuotas de Seguridad Social, préstamos que se vuelven imposibles de afrontar, etc.
Si este es tu caso, no estás solo. Lo importante es saber que existen mecanismos legales que te permiten cancelar tus deudas de forma definitiva, incluso si ya has tirado la toalla. En este artículo, te explicamos 4 claves fundamentales para eliminar tus deudas si eres autónomo, de forma 100% legal y con el respaldo de un despacho experto en la materia.
4 claves para eliminar tus deudas autónomos
#1 Deudas autónomos: entiende el alcance
Tener deudas siendo autónomo no es algo raro. De hecho, es más común de lo que parece. Los impagos a la Seguridad Social, Hacienda, proveedores o entidades financieras afectan cada año a miles de profesionales por cuenta propia. Una bajada de ingresos, un cliente que no paga o un imprevisto personal puede desequilibrar la economía de cualquier negocio.
Lo primero que debes hacer es identificar a cuánto ascienden tus deudas como autónomo, a quién le debes y qué tipo de deuda es: pública (con Hacienda o la Seguridad Social) o privada (bancos, proveedores, alquiler, tarjetas). Esta distinción es clave, ya que afectará a las soluciones legales disponibles para ti.
#2 Conocer tus derechos como deudor
Uno de los mayores problemas cuando hablamos de deudas autónomos es la falta de información. Muchos autónomos desconocen que tienen derechos legales para cancelar sus deudas, y que no todo depende de los bancos o de Hacienda.
Desde 2015, en España existe la Ley de Segunda Oportunidad que permite a personas físicas y autónomos cancelar total o parcialmente sus deudas si se encuentran en situación de insolvencia.
Además, en algunos casos se puede conseguir la exoneración de deudas con Hacienda y Seguridad Social, siempre que se cumplan determinados requisitos. Así que sí, si eres autónomo y no puedes pagar tus deudas, puedes actuar legalmente para salir adelante.
#3 Acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad
La Ley de Segunda Oportunidad está pensada precisamente para personas como tú: trabajadores por cuenta propia que lo han intentado todo, pero que se han visto desbordados por las circunstancias.
Gracias a esta ley, puedes:
- Cancelar tus deudas, incluso con bancos, tarjetas, proveedores, Hacienda o Seguridad Social.
- Evitar embargos y juicios si el procedimiento se inicia a tiempo.
- Conservar tu vivienda habitual en algunos casos, dependiendo de tus circunstancias.
- Empezar desde cero sin arrastrar tu pasado económico.
Para acogerte a la ley, es necesario cumplir ciertos requisitos:
- Ser autónomo o persona física en situación de insolvencia.
- No haber sido condenado por delitos económicos.
- Actuar de buena fe.
- Tener un nivel de endeudamiento dentro de los límites legales.
En Resuelve Mi Deuda, analizamos cada caso sin compromiso y analizamos si puedes acogerte a esta ley. Si es viable, te acompañamos de principio a fin.
#4 Contar con ayuda legal especializada
Intentar solucionar las deudas de autónomos sin asesoramiento jurídico puede ser un gran error. Los procesos con Hacienda, Seguridad Social o entidades financieras pueden ser complejos, y los errores se pagan caros.
Por eso, desde Resuelve Mi Deuda estamos preparados para asesorarte desde el primer momento y ayudarte a:
- Saber si puedes cancelar tus deudas.
- Proteger tu patrimonio durante el proceso.
- Negociar con tus acreedores.
- Presentar toda la documentación correctamente.
- Obtener una resolución favorable ante el juez.
Además, todo el proceso se realiza 100% online, sin necesidad de desplazamientos ni papeleos interminables, y con atención personalizada.
¿Qué deudas puedes cancelar si eres autónomo?
Una duda muy común entre las personas autónomas es: “¿Qué tipo de deuda puedo eliminar si soy autónomo?”. La buena noticia es que la mayoría de las deudas pueden incluirse en el procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad.
Estas son algunas de las más frecuentes:
- Deudas con proveedores.
- Préstamos bancarios.
- Impagos de tarjetas de crédito.
- Deudas con Hacienda.
- Deudas con la Seguridad Social.
- Rentas impagadas por alquileres de local o vivienda.
- Deudas personales avaladas por familiares.
En función de tu situación concreta, podrás cancelar parcial o totalmente las deudas, o incluso aplicar un plan de pagos que sea realmente asumible.
¿Eres autónomo y no puedes pagar tus deudas?
En Resuelve Mi Deuda te ayudamos a cancelar tus deudas y empezar de nuevo. Somos abogados especializados en Ley de Segunda Oportunidad y podemos valorar tu caso sin compromiso.
Contáctanos y recupera tu tranquilidad financiera.