
Para muchas personas, la vivienda no es solo un lugar donde vivir, es su hogar, su refugio, el esfuerzo de toda una vida. Sin embargo, cuando llegan las deudas y la situación financiera se vuelve insostenible, el miedo a perder la vivienda se convierte en una pesadilla constante.
La buena noticia es que la Ley de Segunda Oportunidad puede ayudarte a conservar tu vivienda incluso en situaciones de insolvencia.
En este artículo te explicamos cómo funciona este mecanismo legal, en qué casos puedes conservar tu casa y qué debes hacer para proteger tu patrimonio con la ayuda de expertos.
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad y cómo puede proteger tu vivienda?
La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite a particulares y autónomos cancelar total o parcialmente sus deudas cuando no pueden hacerles frente. Tiene un objetivo claro: dar una nueva oportunidad a personas insolventes, liberándolas de la carga de sus deudas, siempre que actúen de buena fe.
Una de las preguntas más frecuentes es: “¿Voy a perder mi vivienda si me acojo a la Ley de Segunda Oportunidad?” Aunque depende del caso, sí es posible conservar la vivienda si se cumplen ciertas condiciones que explicaremos a continuación.
¿En qué casos puedes conservar tu vivienda?
Existe la posibilidad de conservar tu vivienda habitual al acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad siempre que se den ciertas circunstancias:
- Estás al día con la hipoteca
- El valor de mercado es igual o inferior a la deuda hipotecaria
- Demostrar que es tu vivienda habitual
- Existe un acuerdo extrajudicial de pagos
¿Qué pasa si no puedo pagar la hipoteca?
Si tienes impagos en la hipoteca y estás en riesgo de ejecución, acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad puede ser una buena opción. En ese caso, el escenario cambia:
- Si no puedes asumir la deuda hipotecaria, la vivienda puede ser liquidada para pagar a los acreedores.
- Sin embargo, tras la liquidación puedes quedar libre del resto de deudas, lo cual es una gran ventaja.
- Además, en ocasiones es posible negociar con el banco para evitar la ejecución o incluso buscar fórmulas como la dación en pago o un alquiler social posterior.
En Resuelve Mi Deuda te ayudamos a reorganizar las deudas hipotecarias y evitar perder el hogar, ofreciéndote ayuda legal y personalizada.
¿Qué pasa si ya me han embargado?
Incluso si ya ha comenzado un proceso de embargo, aún puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad. Lo importante es actuar con rapidez, ya que los efectos de esta ley pueden frenar embargos o ejecuciones si el proceso se inicia a tiempo.
Además, una vez obtenida la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), es posible liberarte de todas las deudas no garantizadas, lo que podría ayudarte a renegociar con el banco desde una posición más estable.
¿Cómo iniciar el proceso y proteger tu vivienda?
El proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad consta de varias fases.
La vivienda será uno de los elementos clave que se valorarán durante el procedimiento, por eso es fundamental:
- Contar con asesoramiento jurídico experto desde el inicio.
- Preparar bien la documentación relativa a tu vivienda.
- Demostrar que es tu residencia habitual y esencial.
- Explorar todas las vías posibles de protección, incluso antes de llegar a la liquidación.
En Resuelve Mi Deuda trabajamos somos expertos en casos de Ley de Segunda Oportunidad y hemos ayudado a muchas personas a cancelar sus deudas sin perder el hogar.
Nuestro equipo legal estudia cada situación al detalle, buscando siempre la solución más favorable para cada caso.
¿Estás en riesgo de perder tu vivienda? ¡Podemos ayudarte!
En Resuelve Mi Deuda sabemos lo importante que es tu hogar. Por eso, si tienes deudas y temes por tu vivienda, ¡Contáctanos! estamos aquí para ayudarte.