Intereses abusivos en hipoteca
Ley de Segunda Oportunidad
02/05/2025
Carol Fuenmayor

Cancelar hipoteca por intereses abusivos

¿Intereses abusivos en hipoteca? ¿Sabías que podrías cancelarlos? Esta situación afecta a más personas de lo que imaginas. En España, miles de familias han sido víctimas de condiciones hipotecarias injustas que desequilibran gravemente la relación entre el banco y el consumidor. Si sospechas que podrías estar pagando de más, es hora de conocer cómo te afectan los intereses abusivos en hipoteca y qué opciones legales tienes para reclamar lo que te corresponde.

Este tipo de cláusulas pueden marcar un antes y un después en la economía familiar. Lo que empieza como una ilusión —la compra de una vivienda— puede convertirse en una pesadilla cuando el préstamo hipotecario incluye condiciones ocultas o desproporcionadas. Por eso, es fundamental que conozcas tus derechos y sepas que existen mecanismos legales para defenderte.

¿Qué se considera intereses abusivos en hipoteca?

Los intereses abusivos en hipoteca son aquellos que superan notablemente el coste medio del dinero en el momento de la firma del contrato y que no están justificados por el riesgo asumido por el banco. Hablamos, por ejemplo, de cláusulas suelo escondidas, intereses de demora desproporcionados o tipos de interés muy por encima del mercado.

Según el Tribunal Supremo y la normativa europea, este tipo de prácticas vulneran los derechos del consumidor, ya que no se negocian de forma transparente y generan un desequilibrio importante entre las partes.

¿Cómo actuar si crees que pagas intereses abusivos?

El primer paso es identificar si estás afectado. ¿Tu cuota no ha bajado pese a que el euríbor sí lo ha hecho? ¿Pagas un interés fijo muy superior al tipo de mercado? ¿Tienes cláusulas que no recuerdas haber negociado? Si alguna de estas preguntas resuena contigo, podrías estar ante intereses abusivos en hipoteca.

En Resuelve Mi Deuda revisamos tu caso sin compromiso. Analizamos cada cláusula, te explicamos en un lenguaje claro qué significa cada término y, si procede, iniciamos el procedimiento judicial para reclamar la nulidad de esos intereses.

¿Se puede cancelar una hipoteca por intereses abusivos?

Sí. En determinados casos, los tribunales han dictaminado que la existencia de intereses abusivos en hipoteca justifica la nulidad de parte del contrato o, incluso, del contrato completo si esa cláusula afecta a su esencia. La jurisprudencia apoya al consumidor cuando se demuestra que estos intereses fueron impuestos sin la debida transparencia.

Cuando los intereses abusivos en hipoteca se combinan con otras dificultades económicas —como deudas con tarjetas, préstamos personales o descubiertos bancarios—, es habitual que una familia acabe completamente asfixiada. En estos casos, la Ley de Segunda Oportunidad puede convertirse en el salvavidas que necesitas.

Esta ley permite cancelar todas tus deudas, incluidas las hipotecarias si ya existe un procedimiento de ejecución. En Resuelve Mi Deuda, unimos la reclamación de cláusulas abusivas con la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, analizando tu contrato hipotecario para identificar qué vía legal te permite cancelar, total o parcialmente, los intereses abusivos en tu hipoteca y liberarte así de esa carga económica.

¿Y si ya has pagado toda la hipoteca?

Incluso si ya has terminado de pagar tu préstamo, puedes reclamar la devolución del dinero cobrado de más debido a intereses abusivos en hipoteca. El plazo para reclamar puede variar, pero si ha habido falta de transparencia, tienes base para actuar. No importa si han pasado años: el abuso no prescribe tan fácilmente.

En Resuelve Mi Deuda, sabemos lo difícil que es enfrentarse a una hipoteca con condiciones injustas. No estás solo. Nuestro equipo de abogados especialistas en Ley de Segunda Oportunidad está aquí para escucharte y analizar tu caso.

¿Crees que puedes tener intereses abusivos en tu hipoteca? ¡Contáctanos!

Recupera tu tranquilidad y empieza de nuevo hoy mismo.

Go to Top